La historiografía navarra sobre el movimiento obrero de los años del franquismo
ha venido desarrollándose desde la década de los años 90 con investigaciones centrada
en las organizaciones sindicales y políticas que lo integraban y en la conflictividad.
Poco se ha investigado desde los nuevos enfoques que desde inicios de la
década de los 2000 había contribuido a abrir nuevas líneas de investigación en la
historiografía obrera española. En este artículo se presentan los resultados de una
investigación cuyo principal objetivo fue abrirse a estas nuevas líneas de investigación
y plantear nuevos interrogantes que contribuyeran a renovar los enfoques
de la historiografía obrera navarra, situando en el centro del análisis histórico a las
identidades obreras y abordando cuestiones como en qué condiciones y con qué
formas surgen, se desarrollan y actúan esas identidades