Metadatuen erregistro osatua
DC eremuaBalioaHizkuntza
dc.creatorRestrepo Ochoa, Alejandroes
dc.date2018-
dc.date.accessioned2018-09-10T09:02:45Z-
dc.date.available2018-09-10T09:02:45Z-
dc.date.issued2018-09-10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10357/49554-
dc.descriptionEl presente trabajo se enfoca en ilustrar sobre la colonización Urabá que adelantaron en conjunto las Asambleas de Departamentales de Antioquía y Bolívar, durante las primeras décadas del siglo XX. El trabajo es novedoso, porque es, justamente, pionero en mostrar a través de Ordenanzas este proceso inmigratorio y, además, de haberse atrevido a mirar la cultura de esa región por medio de la documentación de la Fundación Sancho el Sabio, con sede en Vitoria, España, que contiene experiencias relacionadas con la misionalización que realizaron los curas Carmelitas. Asímismo tiene la particularidad de poner de manifiesto el proceso de resistencia que ejercieron los grupos subalternos, es decir, los indígenes Cunas y Catíos, y los afrodescendientes, chilapos y mestizos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto / Open Accesses
dc.source.urihttp://200.24.17.74:8080/jspui/handle/fcsh/1403-
dc.subjectColombia - Colonizaciónes
dc.subjectArchivo Urabáes
dc.subjectFundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz) - Fondos-
dc.titleAspectos de la colonización de Urabá y el occidente colombiano : el caso de las asambleas departamentales de Antioquía y Bolívar, y su proyecto de inmigración hacía Turbo, Frontino, Cañasgordas, Dabeida y Murríes
dc.typetextes
extra.visorfalsees
Zein bildumatan:[EXT01] Beste biltegi batzuetako tesiak-Euskal Unibertsitateak ez denak = Tesis, TFG, trabajos académicos, etc. de otros repositorios de universidades no vascas

Item honetako fitxategiak:

Item honetako fitxategiak:

Fitxategia Deskribapena TamainaFormatua 
AspectosColonizacionUraba.pdf4,47 MBAdobe PDFBistaratu/Ireki
Mets


Item hau Creative Commons lizentziari atxikita dago Creative Commons lizentzia Creative Commons